

























Nos encontramos ante la que puede ser la mejor casa de Montejicar, situada al lado de la iglesia y en un estado de conservación impecable.
Nada más entrar a esta maravillosa casa nos encontramos a ambos lados dormitorios grandes y un recibidor muy amplio con salón. Seguimos más adelante y nos encontramos con una cocina totalmente amueblada y al lado las dos despensas. Seguimos en la misma planta y nos encontramos con dos baños, un gran patio y cochera cubierta con capacidad para seis coches ,todo esto en la planta baja. Nos vamos a la planta de arriba y nos encontramos con una gran terraza y patio. Salón muy grande y dos dormitorios más uno en suite. Para finalizar subimos a la última planta , la cual se encuentra en “basto”, perfectamente preparada para poder hacerse un pequeño apartamento. Efectivamente, nos encontramos ante una de las mejores casas de Montejicar.
Montejícar es una localidad y municipio español situado en la parte septentrional de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios granadinos de Campotéjar, Domingo Pérez de Granada y Guadahortuna, y con los municipios jienenses de Huelma y Noalejo.
A nivel y de interés Cultural desde 1985. Se puede visitar por un acceso desde la ladera este el Castillo de Mntejicar, Data del siglo viii, sobre un poblado ibérico de la Edad de Bronce, con varias fases constructivas y superposición de periodos de ocupación. Fue abandonado tras la toma de Montejícar en 1486. Tiene una superficie de 800 m y consta de varios recintos. Perduran dos torreones de mampostería y trozos de muro. En 2016 se realizan excavaciones del Ministerio Fomento y el Ayuntamiento de Montejícar. Se retiraron elementos que afectaban al yacimiento y se realizaron los hallazgos de una muralla norte de hasta tres metros de altura, el enlucido de la muralla con mortero de cal, habitaciones uso militar y proyectiles de artillería y objetos época nazarí. Además, en la torre sur que es hueca y consta de varias plantas se encontró una tinaja con decoración. En la pendiente de la ladera se ha encontrado cerámica iberoromana y medieval. Además se ha localizado una muralla junto al río Guadahortuna, antes de la entrada a Montejícar, que puede ser parte del muro que rodeara la población..8 9
El castillo de Montejicar está en la lista roja del patrimonio español por los daños producidos por el expolio y por los daños al yacimiento por la construcción del acceso visitable al castillo.
Iglesia de San Andrés
Del siglo xvi, obras posteriores del siglo xvii y construida sobre la mezquita primitiva. Consta de una torre campanario de 35m. Destaca la pila de jaspe con dos cabezas de león y el escudo del arzobispo de Granada Juan Méndez Salvatierra.
Ermita de la Virgen de la Cabeza
El origen de la devoción se encuentra en la leyenda de una aparición mariana en el siglo xvi. La ermita primitiva data de principios del siglo xvii y la ocupa el recinto del actual camarín, con puertas del siglo xvii con pinturas de San Pedro y San Pablo. El edificio posee una estructura anárquica, con superposición de ampliaciones. La talla de Nuestra Señora de la Virgen de la Cabeza es de madera policromada de 70 cm, vestida con túnica y manto, restaurada tras daños en la Guerra Civil Española. Las fiestas patronales tienen lugar en agosto.10
Yacimiento del Cerro de los Allozos
Se trata del yacimiento íbero de un oppidum que se estima fue importante pero es poco conocido. Se han hallado, además de piezas cerámicas de pithoi, alabardas (alabardas tipo Montejícar), fíbulas de tipo ad occhio (en bronce) y un valioso plomo con escrito en íbero. Su hallazgo fue casual y debido a las labores agrícolas para la plantación de allozos.
¡Ven a visitarlo!
Detalles del inmueble:
Ciudad: Montejicar
CP: 18561
m2: 586.00
Síguenos en redes sociales